domingo, 7 de diciembre de 2014

viernes, 5 de diciembre de 2014

Sugerencias para evitar que se infecte tu PC



10 sugerencias para evitar que se infecte tu PC
Hola a todos. Tareas tan comunes como navegar en Internet, acceder a las redes sociales, leer correos electrónicos o llenar un formulario en línea, pueden traer consigo una serie de inconvenientes que muchos usuarios suelen encontrar. Entre estos problemas podemos destacar la infección de tu equipo, smartphone o el robo de información. Es por ello que hoy quiero compartirles 10 consejos para evitar la infección de tu PC durante el diario vivir.
1. Utilizar la conexión segura: La mayoría de usuarios suelen tienden a ignorar que al momento de iniciar sesión en un sitio web la conexión sea a través de HTTPS (Hipertext Transfer Protocol Secure). Cuando accedemos a una página web utilizando este protocolo, la comunicación entre el cliente y el servidor viaja cifrada, lo que aumenta la seguridad y minimiza la posibilidad del robo de contraseñas e información.
2. Evitar los enlaces engañosos: Deben tener mucho cuidado y ser bastante precavidos cuando reciban correos electrónicos de dudosa procedencia, como por ejemplo de una entidad bancaria para actualizar la información, cadenas de correo acerca del cambio de un servicio de correos gratuito a pago o un multimillonario que quiere regalar su fortuna.
3. Analizar los archivos adjuntos: Al enviar y recibir correos electrónicos debes tomar ciertas precauciones para evitar infectar tu equipo o dispositivo a través de los archivos adjuntos, ya que en la mayoría de las ocasiones, por cuestión de tiempo no analizan los archivos adjuntos en los correos con el antivirus instalado y de esta manera tu información podría verse expuesta.
4. Analizar los dispositivos extraíbles: Los dispositivos de almacenamiento externo y especialmente las memorias USB, son uno de los principales medios de propagación de virus. Al conectar una memoria en un computador desconocido, esta suele infectar sus dispositivos con códigos malicioso, y luego utilizarlo para transportar información del trabajo. De esta manera un empleado que no analice su dispositivo USB podría infectar toda la red de la empresa o de la universidad.
5. Configurar las políticas de privacidad en redes sociales: Al utilizar redes sociales como Facebook, Twitter o Google+, los usuarios suelen dejar a un lado los parámetros de privacidad y compartir no solo su información, sino que también comparten los datos de sus contactos con cualquier persona que acceda a su perfil. La configuración de las políticas de privacidad es una de las barreras a implementar para evitar que un atacante recopile información del usuario.
6. Utilizar contraseñas seguras: Al crear una cuenta en un sitio web, siempre se deben utilizar claves bastante seguras que sean una combinación de números, letras mayúsculas, minúsculas y de ser posible caracteres especiales. De esta manera, la posibilidad de que un atacante descubra la contraseña es mínima. Aquí puedes aprender como crear una contraseña segura.
7. Actualizar los programas y el sistema operativo: En todos los sistemas operativos (Windows, Mac OS, o las distintas distribuciones de GNU Linux) y en muchas de las aplicaciones que se pueden instalar en ellos (navegadores web, aplicaciones de oficina, reproductores de video, programas de diseño, etc), es frecuente encontrar actualizaciones de seguridad que solucionan distintos inconvenientes que podrían llevar a la infección del equipo. Cuando no se realiza la instalación de estas actualizaciones, dejas tu sistema vulnerable.
8. Buscar información de forma segura: Cuando intentas acceder a información a través de buscadores, puedes ser víctima del BlackHat SEO y enlazado a una página falsa desde donde podría descargar una falsa solución de seguridad u otros códigos maliciosos. Estas metodologías de propagación de malware, utilizan acontecimientos de repercusión mundial para atraer la atención de los usuarios al intentar informarse de las noticias de último momento.
9. Utilizar una solución de seguridad: La utilización de un antivirus reconocido, permite proteger el equipo en tiempo real ante la infección de virus, detectando su presencia antes de que el mismo infecte al equipo y pueda comprometer la seguridad de la información alojada en él. Además también existen herramientas como los firewalls y antispam para aumentar la protección del equipo.
10. Cuidar la información en sitios públicos: Con el uso masivo de los smartphone, las notebook y tablet, es común conectarse a cualquier red disponible, sin tener en cuenta los riesgos que ello puede implicar para tu información. Cuando decidas conectarte a una red inalámbrica, desde una cafetería o demás debes prestar atención a la seguridad de la misma y se recomienda no acceder a sitios como el de tu banco ni hacer transacciones desde allí, ya que un atacante podría estar analizando el tráfico de la red y robar tu información.
Fuente: Blog de Eset

jueves, 4 de diciembre de 2014

Fe y paraguas :

Fe y paraguas :: ACI Prens





103

Una historia que nos habla sobre la confianza en Dios


En
un pueblito de zona rural, se produjo una larga sequía que amenazaba
con dejar en la ruina a todos sus habitantes debido a que subsistían con
el fruto del trabajo del campo. A pesar de que la mayoría de sus
habitantes eran creyentes, ante la situación límite, marcharon a ver al
cura párroco y le dijeron:



- Padre, si Dios es tan poderoso, pidámosle que envíe la lluvia necesaria para revertir esta angustiante situación.



- Está bien, le pediremos al Señor, pero deberá haber una condición indispensable.



- ¡Díganos cuál es!, respondieron todos.



- Hay que pedírselo con fe, con mucha fe, contestó el sacerdote.



- ¡Así lo haremos, y también vendremos a Misa todos los días!



Los campesinos comenzaron a ir a Misa todos los días, pero las semanas transcurrían y la esperada lluvia no se hacía presente.



Un día, fueron todos a enfrentarlo al párroco y reclamarle:



- Padre, usted nos dijo que si le pedíamos con fe a Dios que enviara
las lluvias, Él iba a acceder a nuestras peticiones. Pero ya van varias
semanas y no obtenemos respuesta alguna...



- Hijos mios, ¿han ustedes pedido con fe verdadera?



- ¡Sí, por supuesto!, respondieron al unísono.



- Entonces, si dicen haber pedido con fe verdadera... ¿por qué
durante todos estos días ni uno solo de ustedes ha traído el paraguas?
a

Basta una cebolla.







Por: José Luis Martín Descalzo | Fuente: Razones para vivir



¿Conocen ustedes la fábula rusa de la cebolla? Cuentan los viejos cronicones ortodoxos que un día se murió una mujer que no había hecho en toda su vida otra cosa que odiar a cuantos la rodeaban. Y que su pobre ángel de la guarda estaba consternado porque los demonios, sin esperar siquiera al juicio final, la habían arrojado a un lago de fuego en el que esperaban todas aquellas almas que estaban como predestinadas al infierno. ¿Cómo salvar a su protegida? ¿Qué argumentos presentar en el juicio que inclinasen la balanza hacia la salvación?

El ángel buscaba y rebuscaba en la vida de su protegida y no encontraba nada que llevar a su argumentación. Hasta que, por fin, rebuscando y rebuscando se acordó de que un día había dado una cebolla a un pobre. Y así se lo dijo a Dios, cuando empezaba el juicio. Y Dios le dijo: "Muy bien, busca esa cebolla, dile que se agarre a ella y, si así sale del lago, será salvada."

Voló precipitadamente el ángel, tendió a la mujer la vieja cebolla y ella se agarró a la planta con todas sus fuerzas. Y comenzó a salir a flote. Tiraba el ángel con toda delicadeza, no fuera su rabo a romperse. Y la mujer salía, salía. Pero fue entonces cuando otras almas, que también yacían en el lago, lo vieron. Y se agarraron a la mujer, a sus faldas, a sus piernas y brazos, y todas las almas salían, salían.

Pero a esta mujer, que nunca había sabido amar, comenzó a entrarle miedo, pensó que la cebolla no resistiría tanto peso y comenzó a patalear para liberarse de aquella carga inoportuna. Y, en sus esfuerzos, la cebolla se rompió. Y la mujer fue condenada.

Sí, basta una cebolla para salvar al mundo entero. Siempre que no la rompamos pataleando para salvarnos nosotros solitos.
Seguimos hablando de las TIC, en esta oportunidad colocare algunas de las ventajas y desventajas que consegui de ellas y que deseo compartir.

VENTAJAS:
 Aprendizaje  Cooperativo, facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales pues proporcionan el intercambio de ideas y la cooperación. Los estudiantes aprenden con su profesor, y entre alumnos/as profesores con sus colegas todo esto  gracias al trabajo en equipo.

Alfabetización tecnológica digital, aún hoy día, conseguimos en nuestras comunidades estudiantiles,  grupos de estudiantes y profesores que se han quedado rezagados ante el avance de las tecnologías, especialmente en el uso del computador, dadas las nececidades de nuestro mundo moderno, en la actualidad hasta para pagar los servicios se usa el computador, de manera que la actividad académica no es la excepción. Hoy día basta con pocos minutos para conseguir información.

Aprovechamiento del tiempo: el estudiante accede a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas con un clic, e interactuar con profesores y compañeros desde la comodidad de su casa o de un ciber. asi mismo el profesor puede publicar notas, asignaciones, recomendaciones y sugerencias o cualquier información que considere relevante para un mejor desempeño y resultado.
 
Iniciativa y Creatividad: dado que el docente viene trascendiendo de la enseñanza clásica al modernismo ese esfuerzo requiere de mucha iniciativa y creatividad.
La educación del futuro se está escribiendo ahora, tenemos el privilegio junto con nuestros alumnos/alumnas de ser los actores y de escribir la historia 

 DESVENTAJAS:
 Dado que el aprendizaje cooperativo esta sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo.

El avance vertiginoso de las tecnologias,  obliga a actualizar periódicamente los equipos y adquirir nuevos software, se debe disponer de un presupuesto generoso para estar al día con lo último salido al mercado.

El interés por los estudios puede ser sustituido por la curiosidad y la exploración en la web en actividades no académicas.

Los docentes deben capacitarse continuamente, a fin de estar preparados para cualquier imprevisto con los educandos.